La pelota fue uno de los primeros aparatos en utilizarse en la gimnasia rítmica.
Los materiales por los que suelen estar fabricadas son caucho o material sintético (plástico flexible).
Existen de todos los colores, las hay lisas, perladas, de purpurina etc. Esto suele ser de elección libre, buscando el punto de contraste con el maillot que se va a utilizar, a este aparato no debe añadirse cinta adhesiva de adorno como se hace con el aro o las mazas.
Características Técnicas de una pelota de Gimnasia Rítmica
El diámetro de la pelota debe estar comprendido entre los 18 y los 20 cm y el peso nunca superior a 400 grs.
La pelota debe sostenerse sobre la palma de la mano, no puede agarrarse ni dar esa sensanción. Lo más importante es que la mano se adapte a la forma esférica de la pelota.
silvia-miteva-pelota-azul
Grupos Técnicos fundamentales.
Como en todos los aparatos de gimnasia rítmica, el código ofrece los grupos fundamentales y no fundamentales que la gimnasta puede realizar en su ejercicio, a continuación te citamos algunos de los fundamentales.
Rodamiento de la pelota por el cuerpo.
Almudena Rodamiento por el cuerpo
Rodamiento de la pelota por el suelo.
Kudryavtseva Rodamiento por el suelo
Rebotes
Dimitrieva Rebotes
Otros Grupos Técnicos del aparato.
1.- Movimiento de “inversión” de la pelota.
- Rotaciones de la mano/s alrededor de la pelota.
- Serie de pequeños rodamientos acompañados.
- Rodamiento del cuerpo por encima de la pelota en el suelo.
Movimiento de “inversión” de la pelota
2.- Pequeño lanzamiento y recuperaciones.
Pequeño lanzamiento y recuperaciones.
3.- Recuperación con una mano.
Recuperación con una mano.
La noticia sobre La Pelota en Gimnasia Rítmica es contenido original del blog de Mundo Rítmica
No hay comentarios:
Publicar un comentario